Ecosistemas de Innovación: EE.UU, Israel y Colombia

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN 

ESTADOS UNIDOS

Silicon Valley: El lugar cuenta con un enorme dinamismo tecnológico y empresarial impulsado por la Universidad de Stanford. Esta institución se preocupa por establecer una cultura de enfoque empresarial en todas sus investigaciones, lo que permitió traducir las ideas en oportunidades de negocios concretas, con la innovación como el eje central.

Stanford creó un ecosistema que promovió y facilitó el emprendimiento a través de la creatividad. Así, implementó una incubadora de negocios que ayudaba a los emprendedores a materializar las ideas.


ISRAEL

En Tel Aviv, Israel, se encuentra Silicon Wadi, que en la década de los sesenta creó un ecosistema propicio para el emprendimiento. De acuerdo con Innovation Union, en 2014 Israel fue el país que más invirtió en Investigación y Desarrollo, destinando un 4.2 por ciento de su PIB. El fenómeno del ecosistema de startups en Israel no se podría explicar sin remontarse a los años noventa, cuando se creó Yozma (iniciativa, en hebreo). Este programa, diseñado por el gobierno israelí, pretendía atraer fondos extranjeros de capital riesgo con ayudas fiscales y el compromiso de duplicar su inversión con fondos de la Administración.  StarTAU, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel Aviv, se estableció en 2009 para proporcionar a los nuevos empresarios conocimientos prácticos y herramientas para las iniciativas creativas. Hoy cuenta con la asesoría de más de 20.000 expertos en diferentes áreas, diplomáticos y líderes gubernamentales que colaboran y proveen orientación en asuntos de emprendimiento.



COLOMBIA

Ruta N Medellín: Su lanzamiento se realizó en el año 2010 y cuenta con 130 empresas de 17 paises y 25 fondos de capital de riesgo. La vision es que la innovación sea el principal motor de la economia de la ciudad y que represente el 40% del empleo. La ciudad destina el 1.3% de su presupuesto a la innovación y se espera que este indice llegue al 2%.



Comentarios

  1. La innovación es tan importante para seguir avanzando en el desarrollo de los objetivos y asi generar la sostenibilidad de las empresas

    ResponderBorrar
  2. Es curioso como cada país establecio su propio ecosistema de innovación, me parece interesante dar a conocer cada uno de ellos para tener en cuenta, en el caso de Israel hasta hace dos días dieron luz verde para reabrir su economía después de 2 meses de cierre, lo cual había afectado a una cantidad grande de empresarios y microempresarios.

    ResponderBorrar
  3. Es interesante ver como la innovación y la economía van de la mano, y las estrategias creadas en diferentes lugares para incentivarlas.

    ResponderBorrar
  4. Los ecosistemas de innovación en todos los países han sido lo más óptimos posibles, es genial ver cómo esto permite una mejora en la economía y el estilo de vida de sus habitantes.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Casos de Inspiración Crear o Morir/50 Innovaciones

ADN Innovador