Conceptos Importantes
¿ Qué es innovación, creatividad y emprendimiento ?
Imagen tomada de: https://www.ticbeat.com/empresa-b2b/consejos-para-un-emprendimiento-creativo/
INNOVACIÓN:
Es un proceso en el cual se establecen elementos o ideas que impactan de manera favorable el mercado y la cual presenta las siguientes características que la definen de una manera más completa:
- Es un proceso, una actividad en concreto.
- Requiere de un cambio que implique diferencias significativas.
- Es una actividad de cambio que requiere ser introducida en el mercado y presentar un beneficio para este.
- Requiere ser sostenible en el tiempo.
Se pueden presentar los siguientes tipos de innovación:
- Innovación en los productos incluyendo sus materiales y procesos.
- Innovación en los servicios, desde sus procesos, valor agregado que ofrecen y demás.
- Innovación en tecnología.
- Innovación organizativa la cual afecta los procesos y estructuras organizacionales de las empresas y entidades.
- Innovación social donde el beneficio recae en la sociedad sin una búsqueda principal de lucro.
- Innovación ambiental la cual contribuye al mejoramiento del medio ambiente y la sostenibilidad en procesos de la mayoría de empresas y sus procesos.
CREATIVIDAD:
La
creatividad es la capacidad que tienen las personas para crear ideas que son
nuevas e interesantes, la capacidad para analizar y valorar nuevas
ideas, resolviendo de esta manera problemas que se presentan en el transcurso de su día a día y el de las personas que los rodean junto con los desafíos que se les presentan.
Aquellos que presentan creatividad tienen las siguientes características:
- Curiosidad, donde la persona se formula preguntas constantemente y busca la profundización de aquellos temas y aspectos que generan dicho interés en la persona.
- Flexibilidad, la cual es una característica donde si la persona no obtiene resultados piensa en nuevas maneras y métodos para lograrlos.
- Sensibilidad ante los problemas.
- Conciencia de si mismo, se guía y maneja por si mismo y puede trabajar por si mismo.
- Originalidad en sus ideas donde estas son sorprendentes y poco comunes.
- Percepción, identifica y esta al tanto de cambios, factores y señales en las personas y su entorno en general.
La creatividad se puede clasificar en tres tipos:
- La creatividad que intenta y busca mejorar lo que ya existe.
- La creatividad que busca afrontar problemas mediante métodos ideales pero realistas en un largo plazo principalmente.
- La creatividad que busca nuevas maneras de combinar y juntar ideas probando otras nuevas ideas también.
EMPRENDIMIENTO:
Es lo que se conoce como la actitud o la aptitud de una persona al iniciar un nuevo proyecto mediante ideas y oportunidades identificadas, ya infiere un ámbito empresarial donde se genera la creación de empresa, nuevos productos o innovación de estos. Para la creación de un emprendimiento se requiere de:
- Visión, anticiparse al mercado para poder poner en marcha un negocio el cual satisfaga necesidades de su segmento.
- Iniciativa, se debe plantear constantemente propuestas, mejoras e identificar oportunidades.
- Pasión, hacer lo que realmente le gusta, entusiasma y motiva.
- Ambición, tener claro que se quiere conseguir y plantearse como lograrlo.
- Liderazgo, una actitud de guía e influencia motivadora para los posibles trabajadores.
- Creativo, se debe contar con una mente innovadora en ideas lleno de inspiración.
Los tipos de emprendimiento que se pueden encontrar son:
- Pequeñas empresas: El propietario dirige la empresa y cuenta probablemente con un par de empleados.
- Empresas escalables: Tienen Como propósito ir mas allá de lo suficiente para cubrir económicamente al dueño y así generar grandes niveles de crecimiento.
- Organizaciones sociales: La intención principal no es el lucro sino generar un impacto en la sociedad y el mundo.
- Emprendimientos novedosos: Se basa en el desarrollo e investigación de productos o servicios innovadores.
- Negocios oportunistas: Atienden necesidades especificas en momentos determinados.
- Emprendimientos incubadores: Negocios que permanecen en un largo tiempo en investigación y desarrollo para satisfacer necesidades más recurrentes.
- Negocios espejos: No son innovadores y se enfocan en sacar al mercado productos ya existentes.
Yo las llamo habilidades para la vida, ya que son indispensables, si quieres montar un negocio de gorras o de uñas debes conocer unas preguntas básica ¿a quienes les vas a vender? ¿Como lo vas a hacer? ¿Que beneficios tienes? ¿Como destacará tu idea de negocio en el mercado? Y ¿Que impactó tendrá?
ResponderBorrarEsto e información de muy calidad! El emprendimiento es algo fundamental para la vida, mas en momentos como estos de pandemia, el emprendimiento nos permite que nuestros ingresos dependan 100% de nosotros y no de otra entidades.
ResponderBorrar